viernes, 24 de abril de 2020
móviles botellas de pástico parte tres. 2º ESO
lunes, 20 de abril de 2020
lunes, 30 de marzo de 2020
Actividad de formación a distancia
Actividad de formación a distancia
Actividad
práctica:
Esta
semana haremos una actividad práctica.
En
tu cuaderno, en un folio o cartulina, realizaremos un cartel.
El
cartel se utilizará como portada interior de la libreta, para la
tercera evaluación. En ella, vamos a poner a diferencia de otras
veces, frases motivadoras, de superación y mensajes de apoyo para
lograr vencer esta experiencia de quedarse en casa para conbatir el
covid-19. Como un cartel. Puedes usar los ejemplos
para hacer tu dibujo o copiar alguno.
Puedes
usar los materiales que tengas en casa, no te preocupes, y no salgas
a comprar nada. Usa lo que tengas ( papeles, fiso, pegamento,
colores, bolis, rotuladores, lapices,etc) Lo importante es esforzarte
y pasar el tiempo creando algo bonito.
La
nota de esta portada es un punto de la nota de la libreta. Así que
cuando te puntúe, obtendrás un máximo de un punto. Pero recuerda,
cada punto, cuenta.
Pon
en un papel, junto al cartel, tu nombre, apellidos y curso.
Fotografía
el resultado y mándamelo al email corporativo:
angelavalverde@ies-allawra.es
( mas abajo encontrarás los ejemplos)
Urgente!!!
Preparar
materiales para la próxima actividad práctica, para la semana a
partir del día 13 de Abril:
Recopila
con tiempo los materiales. Reciclaremos y reutilizaremos para que no
tengas que salir de casa a comprar nada. Intenta usar tu imaginación
y busca alternativas.
1º
Eso: guarda tres o cuatro rollos de cartón, del interior del papel
higiénico. (seguro que tines en casa)
También
tijeras.
Opcional
: pegamento, fiso, cola, temperas, rotuladores.
2º
ESO: guarda dos o tres botellas de plástico ( de agua, refrescos,
leche, zumos, etc).
También
tijeras y un mechero o velas. Un cordel, cuerda, lazo, hilo o lana.
Opcional:
envases de plástico de frutas, dulces, yogur, tapones, etc.Botellas
de plástico de agua, refrescos, botes de champoo, gel, lavavajillas,
botes de detergente, mayonesa, kepchup, envases de yogur,
mantequilla, frutos secos, etc. Todo de plástico. Tapones de todos
los envases de plástico,
Todos
los envases y botellas limpios. La lista es grande para que veas las
opciones, no necesitas todo, solo dos o tres botellas.
Ejemplos para el cartel :
Trabajos de alumnos:
lunes, 16 de marzo de 2020
Esquema de análisis de arte
ESQUEMA DE ANÁLISIS DE ARTE.
ANÁLISIS VISUAL
A)
LECTURA OBJETIVA ¿QUÉ VEMOS?
A.1.
Estamos viendo un/a....(pintura,
dibujo, acuarela, fotografía, escultura, anuncio publicitario,
fotograma de película, monumento, edificio, objeto de diseño,
paisaje natural, etc.)
A.2.
Se titula.............., su autor es..............., pertenece al estilo................
A.3.Tema
representado.......ejemplos:
un
retrato, un paisaje natural o urbano, un bodegón, un edificio, un
espacio recreativo, una escena inventada o irreal, una composición
abstracta donde los elementos no representan figuras reales, etc.
A.4.
Podemos ver (descripción de la imagen)….ejemplos:
- en el primer plano una mujer sentada sobre la hierba, detrás de ella dos niños que corren entre los árboles y al fondo un paisaje montañoso.
- El fondo es de color blanco, destacan líneas gruesas rectas verticales y horizontales de colores vivos rojo, amarillo, azul y verde.
A.5.
Parecido con la realidad o grado de iconicidad. Cuál de estos tres
estilos es y por qué.
- Estilo realista; ejemplo:Esta imagen es muy realista y pretende representar los objetos tal y como son realmente con todos sus detalles. Tiene un alto grado de iconicidad.
- Estilo figurativo; ejemplo:esta imagen es una interpretación libre que hace el autor de la realidad. Reconocemos formas reales como …....(ejemplo: el músico y su instrumento), pero dibujados y coloreados de manera poco realista. Tiene un grado medio de iconicidad.
- Estilo abstracto; esta tipo de obras son fácilmente reconocibles ya que en ella no aparece representado ningún elemento real, sólo podemos ver formas, colores, texturas....Tiene un grado nulo de iconicidad.
A.6.
Los elementos del lenguaje plástico que destacan en esta imagen son:
- EL PUNTO: pinceladas, geométricos,etc.
- LA LÍNEA: curvas, rectas, horizontales, verticales, espirales,etc.
- LA FORMA: naturales, geométricas, ordenadas, movimiento,etc.
- LAS TEXTURAS: reales, que imitan superficies, del material etc.
- EL COLOR: tipos de colores, gamas, sensación, etc.
- LA LUZ: iluminación real, imitación de luces, sensación y efectos.
-Otros
elementos o aspectos que destacan según el tipo de obra: el análisis
por medio del olfato y del gusto.
B)
LECTURA SUBJETIVA ¿QUÉ NOS TRANSMITE LA IMAGEN?
En
este apartado debemos expresar ideas, emociones o sentimientos que
nos transmite la imagen que estamos analizando. No vale decir a mí
no me transmite nada. Debemos esforzarnos un poco y pensar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)