ESQUEMA DE ANÁLISIS DE ARTE.
ANÁLISIS VISUAL
A)
LECTURA OBJETIVA ¿QUÉ VEMOS?
A.1.
Estamos viendo un/a....(pintura,
dibujo, acuarela, fotografía, escultura, anuncio publicitario,
fotograma de película, monumento, edificio, objeto de diseño,
paisaje natural, etc.)
A.2.
Se titula.............., su autor es..............., pertenece al estilo................
A.3.Tema
representado.......ejemplos:
un
retrato, un paisaje natural o urbano, un bodegón, un edificio, un
espacio recreativo, una escena inventada o irreal, una composición
abstracta donde los elementos no representan figuras reales, etc.
A.4.
Podemos ver (descripción de la imagen)….ejemplos:
en el primer plano una
mujer sentada sobre la hierba, detrás de ella dos niños que corren
entre los árboles y al fondo un paisaje montañoso.
El fondo es de color
blanco, destacan líneas gruesas rectas verticales y horizontales de
colores vivos rojo, amarillo, azul y verde.
A.5.
Parecido con la realidad o grado de iconicidad. Cuál de estos tres
estilos es y por qué.
Estilo
realista;
ejemplo:Esta imagen es muy realista y pretende representar los
objetos tal y como son realmente con todos sus detalles. Tiene un
alto grado
de iconicidad.
Estilo
figurativo;
ejemplo:esta imagen es una interpretación libre que hace el autor
de la realidad. Reconocemos formas reales como …....(ejemplo: el
músico y su instrumento), pero dibujados y coloreados de manera
poco realista. Tiene un grado
medio de iconicidad.
Estilo
abstracto;
esta tipo de obras son fácilmente reconocibles ya que en ella no
aparece representado ningún elemento real, sólo podemos ver
formas, colores, texturas....Tiene
un grado nulo de iconicidad.
A.6.
Los elementos del lenguaje plástico que destacan en esta imagen son:
EL PUNTO: pinceladas,
geométricos,etc.
LA LÍNEA: curvas, rectas,
horizontales, verticales, espirales,etc.
LA FORMA: naturales,
geométricas, ordenadas, movimiento,etc.
LAS TEXTURAS: reales, que
imitan superficies, del material etc.
EL COLOR: tipos de colores,
gamas, sensación, etc.
LA LUZ: iluminación real,
imitación de luces, sensación y efectos.
-Otros
elementos o aspectos que destacan según el tipo de obra: el análisis
por medio del olfato y del gusto.
B)
LECTURA SUBJETIVA ¿QUÉ NOS TRANSMITE LA IMAGEN?
En
este apartado debemos expresar ideas, emociones o sentimientos que
nos transmite la imagen que estamos analizando. No vale decir a mí
no me transmite nada. Debemos esforzarnos un poco y pensar.