lunes, 2 de junio de 2025

Creación del volumen.

La creación del volumen

Los artístas exploran materiales, soportes y técnicas para llevar a cabo sus obras. Si el artista decide trabajar con técnicas sobre el plano, como un dibujo o una pintura, deberá tener en cuenta aspectos relacionados con estas técnicas.
Sin embargo, si realiza obras en volumen, tendrá que conocer en profundidad las cualidades de los objetos con volumen , así como las técnicas propias de las tres dimensiones.

Todo cuanto nos rodea tiene volumen y ocupa un espacio. Podemos apreciar el volumen a través de la vista y del tacto. Podremos tener en cuenta su tamaño, forma, color, textura, luces y movimiento, etc.

Flores en relieve 1ºESO

Los relieves
Son composiciones que tienen textura y volumen bajo. Van siempre sujetas a una superficie plana.
La creación se puede realizar con muchos materiales distintos.

Materiales preparados para la actividad práctica de la semana. Reciclaremos y reutilizaremos. Intenta usar tu imaginación y busca alternativas.

1º Eso: guarda tres o cuatro rollos de cartón, del interior del papel higiénico. (seguro que tienes en casa)
También tijeras.
Otros materiales : pegamento, cola o pegamento en barra y  temperas.

Mira los enlaces y las fotos. Utiliza uno o varios rollos de cartón del papel higiénico. Los recortas en tiritas circulares. Y forma mariposas, flores u otra composición. Pega las formas. Y llévalo a clase. En clase se pintará con témpera,  según  las indicaciones de la profesora. 

Disfruta de la experiencia y sé creativo/a !!!


Os dejo un tutorial que he realizado para explicar los pasos de la actividad

 pica en flores con relieve--- y verás mi vídeo en el mi canal  youtube

Flores con relieve
 

Aquí tenéis también otros ejemplos realizados por alumnos:



En clase realizaremos el color con témperas






Creación de Volumen para 3º ESO.








Actividad: relieve por planas.




























Actividad: iman en relieve















Nuestra maceta decorativa con material reciclado













Los móviles con botellas de plástico. 2º ESO


En el S. XVI ya se realizaron objetos de arte o decoración con movimiento, llamados autómatas. Pero a principios del S.XX se usaron los móviles en escultura creativa y para decoración. Surge el llamado arte cinético, que introduce el movimiento en la obra de arte.
Puedes investigar entrando en http://www.strandbeest.com/. Observa en los vídeos cómo se mueven y se desplazan los Strandbeest creados por Theo Jansen.

Las creaciones de móviles suelen ir colgadas o en estructuras apoyadas para facilitar los giros y movimientos.

Actividad para 2º ESO

Materiales preparados para la actividad práctica. Reciclaremos y reutilizaremos. Intenta usar tu imaginación y busca alternativas.


2º ESO: guarda dos o tres botellas de plástico ( de agua, refrescos, leche, zumos, etc).
También tijeras. Un cordel, cuerda, lazo, hilo o lana.

Opcional: envases de plástico de frutas, dulces, yogur, tapones, etc. Botellas de plástico de agua, refrescos, botes de champoo, gel, lavavajillas, botes de detergente, mayonesa, kepchup, envases de yogur, mantequilla, frutos secos, etc.  vela o mechero. Cuter o tijeras con punta.
Todos los envases y botellas limpios.


Mira los ejemplos de fotografías y vídeos tutoriales que os he preparado en mi canal youtube.
Finalmente fotografía tu móvil decorativo junto a un papel con tu nombre, apellidos y curso.


Pica encima de las palabras : Móviles con botellas  y después en el enlace de mi canal youtube.
Encontraras varias partes para poder trabajar mientras ves el proceso.
Finalmente entrega como siempre el resultado en foto, acompañado de nombre, apellidos y curso. Envíamelo a mi email



Fotos de moviles realizados por alumnos: